Rss Feed
    Mostrando entradas con la etiqueta Moi. Mostrar todas las entradas
    Mostrando entradas con la etiqueta Moi. Mostrar todas las entradas
  1. Año nuevo, blog nuevo.

    sábado, 3 de enero de 2015



    Emigro, o eso parece. Este blog lo he tenido desde que, prácticamente, era una chiquilla que quería estudiar periodismo. Lo he reformado en varias ocasiones, le he cambiado el nombre, he avanzado en mi forma de escribir… y a pesar de todo ello no consigo encontrar en él un espacio de reflexión.

    En este 2015, recién cumplido, uno de mis principales objetivos es el de reconciliarme con el periodismo, apostar fuerte por él y lograr eso que tanto añoro: Un trabajo como periodista. Para lo cual un buen blog será una gran herramienta de trabajo. De ahí el cambio.

    Necesito un cambio real para centrarme de lleno en esta nueva meta a corto y medio plazo. Por ello, a partir de ahora podréis encontrarme en esta plataforma: https://medium.com/@MajoGuerrero

    ¡¡Nos leemos!!

  2. Como una enana

    martes, 3 de septiembre de 2013

    Claude (mi tutor en la radio) y yo en la Cámara de la Franche-Comté

    Como una niña pequeña que se sorprende en cada novedad, como una niña que quiere crecer, que se quiere convertir en una niña grande…

    Así me siento en esta nueva emisora, descubriendo todo de nuevo. Hace ya una semana que comencé mi aventura en Radio Campus y a pesar de que el mundo de la radio no me pilla de nueva, si hay una pequeña gran diferencia a resaltar: Todo es en francés. Este pequeñito detalle (ironía) me descubre un mundo nuevo, me da una nueva meta: poder desarrollarme en francés. Si llego a conseguirlo de aquí a diciembre (mi cuenta atrás) creo que habré avanzado un pequeñito escalón en mi carrera como periodista.

    En la emisora me están facilitando mucho la integración, desde el primer momento han aceptado mi condición de extranjera, me han dicho: “N’hesite pas en nous demander tout ce que tu ne comprends pas bien, cela va pas nous derranger!, no dudes en preguntarnos lo que no entiendas, no nos molesta”. 

    Y como buena extranjera con ganas de acción, de conocer el métier, oficio, en Francia, ya me han mandado a cubrir varias ruedas de prensa, a coger cortes de audio de gente,
    responsables, jóvenes, e incluso a la presidenta del consejo regional de la Franche-Comté, la Valcarcel de aquí. De hecho, también he sido “entrevistada” por la televisión local, a propósito de una tarjeta joven que nos han dado y que nos proporciona multitud de ventajas. Me podéis encontrar en el minuto 2’14’’, si no  queréis ver el vídeo integro! ;)



    Ayer, lunes 2, también tuve la posibilidad de ir a un evento organizado para los estudiantes que parten en Erasmus, se celebró en la sala de juntas, en el congreso regional y allí me fui yo con mi ‘tutor’ para decir aurevoir a los francesitos que parten y disfrutar después de un apéro, un ‘aperitivo’ con canapés y desgustación de vinos del Jura (muy buenos) y zumos del Doubs (lo probé todo). Vamos, ¡como una reina!.

    Bienvenido al 102.4FM de Besançon

    Estudio de grabación

    Congreso de la Franche-Comté

    Congreso de la Franche-Comté





  3. Je m’appelle Maria

    sábado, 24 de agosto de 2013

    Digo adiós a mi nombre...

    Se acabó el nombre compuesto, aquí se ha reducido a María o, como lo pronuncian los franceses, Magía (guegegho). De hecho en la tarjeta de mi residencia pone Maria Guerrero, ni rastro del segundo nombre o del segundo apellido, y por supuesto nada de tilde en la ‘i’. Aunque he de señalar que me he acostumbrado, pero lo que más me cuesta es escuchar María en boca de los españoles o hispanohablantes ya que esos no tienen ningún problema para soltar un buen ‘Maríajosé’ con esa ‘j’ tan sonora que se convierte en misión imposible para los francófonos.

    Todo es cuestión de habituarse, y por habitud (una palabra muy afrancesada) o costumbre, me refiero a estar en un país catalogado de una gran riqueza culinaria y comer sin sabor.

     -¡Azúcar!, como diría la difunta Celia Cruz, -¡A esto le falta azúcar!-, añadiría. Pero no solo azúcar, también sal, pimienta, especias, sabor… Aunque es lo que toca para no desembolsar mucha pasta en cada déjeuner (comida), por lo que recurrimos a los restaurantes U (de universitarios).  Todo esto parece una crítica, o que hablo con rabia, con enfado, ofuscada, y no, no es así. Lo que me ha extrañado (y no me termino de hacer a la idea, y creo que mi madre tampoco podría) es que me lo como sin rechistar, que está cambiando mi actitud a la hora de comer (para bien), e incluso más de una vez me he aventurado a pedir de legumes, verduras, como guarnición, a las que les añado un poquito (o un muchito) de sal, pimienta y una rayita de aceite de oliva, cuando hay. 

    El deporte aquí también es cosa de grandes y pequeños. Están muy concienciados. Y no, no solo me refiero a la petanca (ese “deporte” que los jubilados disfrutan en España y que aquí practican hasta los más jóvenes), no, sino que más de una mañana me he encontrado a sexagenarias practicando jogging o footing (o como se diga) y además iban más frescas que una rosa, algo que me dejaba con cara de tonta. Yo también he comenzado a realizar deporte (aunque con prudencia) ya que suelo ir au vélo (en bici) o à pied (en el coche de San Fernando) la mayoría de las veces que vamos al centro, y ojo que tiene su mérito porque Besançon no carece de cuestas bien pronunciadas… 
    Ya sea por llegar a mi destino. ;)

    En una degustación de queso Comté


  4. The bird

    martes, 4 de junio de 2013

    A wise man once said: "If a bird tells you that you're crazy, definitely you're crazy because birds don't speak!"

    I have this idea in my mind the whole day because of studying English is driving me crazy!! Sometimes I don't know what is my mother tongue and now I'm starting to find really difficult to write a correctly text in spanish. More and more I'm doubting if my spanish expressions are correct!

    Probably I'm becoming a citizen from nowhere, something remarkable in my English improvement but by the other side I'm not really sure if it is favorable for my journalistic career. I mean, how I'm going to tell the world what's happening if I don't know how to explain it correctly?

    Though right now I've got just one aim: To pass my English exam.

     ... I'm not sure if the words above are mine or the bird which is resting on my window...

    A wise man once said: "If a bird tells you that you're crazy, definitely you're crazy because birds don't speak!". Again and again I can't leave to repeat it!

    Conclusion: That wise man didn't have a Twitter's profile!

    El pájaro de mi ventana


  5. Me declaro “À la recherche” !

    jueves, 26 de enero de 2012

    Buscando

    No en huelga, y menos de hambre. Para que quiero imponerme la pena si a veces se dan casos en los que llega sola. Me declaro ‘en la búsqueda’, y esta vez no es del ‘valle encantado’ (pobre Piecito). Tanto que nos tiramos buscando toda la vida, y a veces con poco acierto… que si felicidad y amor… y dinero, ya puestos! Yo me declaro (me he acordado del juego infantil ‘Declaro la guerra a…’ ¿Vosotros también jugabais?) me declaro encontrando la cordura en este texto. Y ando buscando la oportunidad oculta, escondida, cachée. Pero ahí está, esperando. Espero que pronto se declare “a la espera” y podamos tener una unión feliz y fructífera.

    Les jeunes sont l'avenir! Que España está embargada, y no por la crisis si no por la pérdida de sus jóvenes, de su futuro! Sumando una cosa con la otra, restándole la de más allá y multiplicándolo por dos resulta que: EstoyBuscandoMiOportunidadSupercalifragilísticoespiadilosaDeTrabajarDePeriodismo, y evidentemente, NoEnTerritorioNacional. Por ahí debe andar perdida la clave que me llevará a nuevos destinos, con nuevas esperanzas y esperemos que con: Futuro! Porque juventud hay!

    Et voilá, le text n’est pas trés cohérent mais c’est drôle!

    En esencia, busco la media naranja periodística de trabajo, que le falta a la que yo poseo de formación. J’espère la trouver!

    Tuve una profesora de filosofía, bastante cruel/que no realista, que aplicando las leyes de la lógica, en concreto la del silogismo disyuntivo decía,  p: Si Estudias q:  Apruebas, Por lo tanto si no ‘q’ igual a no ‘p’. O, no lo suficiente de ‘p’. Yo ya he formulado mi ‘p’, ahora que caiga la ‘q’.

    En lugares perdidos
    contra toda esperanza
    te buscaba.

    En ciudades sin nombre
    por rincones de ayer
    te busqué.

    En horas miserables
    entre la sombra amarga
    te buscaba.

    Y cuando el desaliento
    me pedía volver
    te encontré.”

    José Agustín Goytisolo


  6. Desabandonado

    lunes, 2 de enero de 2012

    A pesar de que esa palabra no exista se capta la intención. Poco ‘Diario de a bordo’ es este sin una actualización, aunque sea semanal.

    A dos de enero re-vuelvo, no del verbo ‘revolver’ sino que quiero decir volver de nuevo, a retomar esa buena, bonita y barata costumbre escritora. No, no es un propósito de año nuevo, escribir constantemente  es un propósito fijo aunque poco lo sigo.
    Me he dado cuenta de que a mí esa palabra me sirve a la inversa, son como despropósitos ya que nunca los cumplo. Por ejemplo:

    - Escribir en el blog de forma constante – Failed

    - Aprender inglés (o adquirir un nivel medianamente aceptable) – Failed

    - Subir mi forma física y ya de paso ponerme en forma – Failed

    por decir algunos ejemplos. Así que en lugar de hacer una lista de propósito o despropósitos, sin expectativas, diré algo que me gustaría lograr, a ver si hay suerte:

    - Ejercer el periodismo al acabar mis estudios (Esto es un reto hasta para el gobierno)

    Y hoy, segundo día del año maldito, es el cumple de mi amiguito Mario que cumple 23. Buen día para volver a la carga!! Felicidades, majete!!

    Felicidades, Mario

    Y al resto, lo que toca: ¡¡Feliz 2012!!


  7. Añoranza

    sábado, 27 de agosto de 2011

    Cuando me pongo frente a una hoja en blanco … y no sé que poner e intento escribir bonito, pero no lo consigo porque mi letra no lo es. Y ya lo sé. Intento escribir algo para no quedarme dormida en clase y para dejar de pensar en mi cama, bendita fiel.

    Siempre me acoge, me espera, me calienta, me arropa, seca mis lágrimas, me ayuda a reflexionar, me relaja, me repone, me acepta sola y con compañía, me ofrece apoyo, me ayuda a estudiar, a descansar. Comparte conmigo libros y películas, me sirve de apoyo, de evasión, de calma. No se queja y siempre está esperándome… dichosa cama que cuando pienso en ti te puedo escribir un poema (sobre todo si tengo sueño). Es lo que tienen estas clases aburridas, me hacen pensar en ti. Bendita fiel.

    Paola está mosca, vamos a hacer como que escribimos y prestamos atención.

     

    Difamaciones que se me ocurría reflejar en mi cuaderno durante algunas de las clases que seguí en Lille, y que ahora encuentro y me asombran.
    Últimamente añoro Francia, Lille, sus gentes y la ilusión y nervios que tenía estos días previos antes de marchar y vivir “mi experiencia Erasmus” . Será el virus que ahora, de nuevo, me postra en mi cama (la cual no me cae también como en las clases de Paola), la inevitable llegada de septiembre o, simplemente, que soy mujer, pero echo de menos el año pasado. Aunque de una forma platónica, no lo repetiría, quizás si lo continuaría… quizás quitaba algo y añadía otra cosa pero añoro la experiencia en el extranjero, vivir bajo mi absoluta responsabilidad y hablar francés… quizás eso es lo que más añoro.

    Sin título-1

    Algo muy francés, un collage Guiño


  8. Erasmus, encantada de conocerte.

    viernes, 10 de junio de 2011

    Tumbada en mi cama, dejando entre ver algunos rayos de sol que se cuelan por mi ventana, casi bajada, no entera, ordeno los archivos de mi memoria. ¿Que ya ha pasado un año Erasmus? , supongo que esa será la pregunta que todos se harán al fin y la incredulidad la respuesta a ella.

    Ya se sació la espera por ver que es lo que encontraría: Lille y Villeneuve d’Ascq mis dos lugares de residencia, paseos y estudios.

    Villeneuve d’Ascq me ha enseñado casi mis primeras palabras de francés, a comprar en los supermercados y tomar los autobuses de aquí. Me ha dado una residencia, mi pequeña habitación de 9m2, la que fue mi hogar, mi cocina, mi descanso, el bunker en el que me refugiaba y forjaba mis más entusiastas proyectos del día a día. Me ha mostrado que aquí los gallos cantan a tooodas horas del día, ya haya sol o no y que hacen “Coquelicot” (amapola en francés), también que siempre es útil tener una vecina acogedora y servicial, por muy ruidosos y traviesos que sean sus cinco retoños. Muy útil también el tener el médico a 2 casas de la mía sobre todo en época de anginas inflamadas allá por diciembre. Me ha descubierto las sorpresas que se pueden encontrar a la vuelta de la esquina o tras un paso a nivel, dónde vive mi amiga Célia, mi tándem, mi francesa, a penas a 600m de mí. También  lo que ella me enseñó paseando por los dos lagos de esta “pequeña ciudad” rodeados de árboles y que ¡de repente! chocamos con el LaM. Aquí aprendí a abrir los ojos cuando el suelo estaba helado y debías estar muy atento dónde poner el pie para no llevar cuerpo a tierra, y me ha abierto también la boca cuando vi mi primera nevada con copos del tamaño de una moneda de euro.


    Me ha dado el lugar de estudios de este año, un tanto caótico y angustioso, con semblante de hospital y huelgas amenazantes, Lille 3. Aunque también la cerveza tomada al sol con música de fondo y en grata compañía en otro campus, Lille 1.  Sobre todo “el caramelo que me ofrecía cada día”, cada día que parecía algo nuevo y me entusiasmaba como si fuera nueva.

    25092010060ntJ1nESRtPbB7mHl_Bqp.0

    Lille me ha regalado la aventura de este viaje, la belleza de pasear por sus calles adoquinadas con casas de minúscula fachada y grandes ventanas. El asombro de chocar con algo monumental en cada nueva ruta que emprendía. Me ha aceptado en sus locales de fiesta y copas: La latina, Magnum, La boucherie, Ghosn, Smile, Network, Le solferino, Le zeppelin, O’scotland, L’irlandais, Velvet, Drugstore, Privilege, African children, L’autrement dit, Kremlin, Spotlight, Australian bar... casa de Mar, Marga, Mario, casa de Rosa y Jaime.(A pesar de los vasos que “se tomaron prestados”)  Y me ha enseñado a apreciar los kebabs en GÜR, a conocer las flammekueches, y los mules et frites, a comer en los RU y a conocer el Flunch’s y el Wok y a odiar la mayonesa francesa.  Me ha ilusionado en navidad con su decoración cargadita en el Marché de Noël. Me ha hecho temer a aquellos “hombres de chaquetas verdes” cada vez que los veía en el metro aunque hubiera comprado el ticket. Me ha dado una lección de como sobrevivir a –11º y que París , Londres y toda Bélgica se encuentran “a la vuelta de la esquina” para un viaje exprés. La oportunidad de vivir algo nuevo cada día e irme a la cama satisfecha, eso sí, en el último metro, el de las 0.30. En el he visto animalillos raros y he paseado por la orilla de su río Deûle.  He utilizado un paraguas en muchas ocasiones, demasiadas ocasiones, y he echado de menos el sol. Aprendí a esquivar a gente por la calle diciéndoles, en un perfecto español, –Perdone, no le entiendo y a hacerme la “española” cuando me pedían responsabilidades. He querido ver su Grand Place de manera diferente e hice a Mar que pasara por ella con el coche, uno que alquilamos en uno de nuestros viajes. Afortunadamente no me he caído ni una sola vez, aunque hubo amagos. Y si me caigo, pues, me toca levantarme.

    40145_10150284975790338_876395337_15004680_842353_nMoi et Carla

     


    Lille me ha dado a conocer a mis compañeros de aventuras, mis compañeros de Erasmus, y a conocer aún más aquellas que traía de casa: Elena, Marga, Mar, Rosa, Antonio, Jaime, Mario, Carla, Sara, Miriam, Sergei, Elena F., Sif, Isa, Ángela, Cris, Silvia, Miguel, Fran, Estefanía, AnaMª… entre otros tantos. Y a hacer dos grandes viajes por Francia y Alemania, y otros tantos viajes “pequeñitos”.

    El Erasmus me ha enseñado francés, a sobrevivir sin papá y mamá y un tesoro que para mi me llevo…  y seguro que tantas cosas más que ya no recuerdo.

    Gracias, Erasmus, ha sido un placer haberte conocido.

     

    247848_215993375099397_100000662070347_703567_754557_n

    Viaje AlemaniaViaje AlemaniaViaje Alemania

    Viaje AlemaniaViaje AlemaniaViaje AlemaniaViaje AlemaniaViaje Alemania

    ¡Volveré!


  9. ¿Y si me hubiera ido a Francia?

    lunes, 9 de mayo de 2011

    El pasado sábado tomando unos quintos junto mi compañera de aventuras, Ana, recordábamos nuestras peripecias y reíamos cada vez más, dependiendo del estado de embriagación en el que nos encontrábamos aunque no pasamos de los quintos.Me encanta mi tierra, pensaba yo, que bien que no haya vuelto a Francia aún… este olor a jazmín y azahar, las golondrinas ya cantan a la luz del sol en su constante revoloteo, la gente inunda las calles que alegremente son bañadas por el gran astro, un sol radiante y brillante, un sol del sur… además en la radio de mi pueblo me han ofrecido cubrir las próximas elecciones con ellos, esa radio en la que tengo mi programilla “Desde Francia con Amor”, ¡Que acierto haberme quedado! Ya que tenía el vuelo para el 2 de mayo y por diversos incidentes no lo cogí.

    Cuando acabamos nuestra ronda decidimos cambiar de garito. Por la calle me encontré con antiguas compañeras.

    (Ellas): Ey ¿que tal M. José?
    (Yo): Pues genial, dando una vuelta por aquí.
    (Ellas): Pero, ¿no deberías estar en Francia?
    (yo): Si, pero como por allí ya no tengo nada que hacer he decidido alargar un poco más mi estancia aquí y ya regresaré más adelante para cerrarlo todo.
    (Ellas): Amm, entonces ¿no vas a trabajar por allí?
    (yo): No, al final no he encontrado prácticas, pero si tengo aquí, así que me vuelvo.

    Después de empaparse de mi vida como quisieron nos despedimos…

    -Hasta otra!!

    Remontando un par de meses atrás, allá por marzo, decidí ponerme a la búsqueda de unas prácticas en Francia con dos objetivos principalmente: 1. Continuar mi formación en Francés y 2. Avanzar en mi formación profesional. Para ello creé mi currículum en francés y esta página de apoyo: http://fr.flavors.me/majoguerrero , cuyas fotos me hizo mi amigo Antonio Lobato, además escribí una entusiasta y optimista carta de motivación que me hizo el favor de corregir mi amiga francesa, Célia. A partir de entonces á la recherche, a la búsqueda, que si había suerte y no excesiva exigencia, podía encontrar algo. Envié mi currículum a una veintena o treintena de empresas. Unas no respondieron, otras respondían negativamente y una, solamente una me hizo esperanzarme.

    Era una web de viajes en la que buscaban a un/a estudiante de periodismo de lengua materna español con dominio en francés para su página web homónima en España. Esta: http://www.easyviajar.com/ El empleo era en París de 3 a 6 meses, con remuneración y escribiendo en español. Ilusionada, hasta me imaginé en mi pisito parisino. Respondí a su correo de interés.

    Pasaban los días y no volvía a haber respuesta y yo no quería dejarla escapar así sin más, les escribí un correo. Y la chica, amablemente, me dijo que estaban interesados en mi pero que aun estaban recibiendo currículos y no habían comenzado con la selección. Llegaron las vacaciones y volví a España.

    Pasé unos días y vi que no había respuesta, todos los días consultaba el correo. Decidí entonces volver a insistir y nada. Un viernes, cinco días después, mandé otro y me respondió lunes:

    “Querida María José, supongo que sabrá que en una empresa hay mucho trabajo. Aún no hemos tomado una decisión y no se inquiete que la avisaremos en el momento que la tomemos. Hasta entonces le pido que no envíe mas correos porque podía resultar perjudicial para usted.”

    En ese instante apareció una sonrisilla en mi cara, me tienen en cuenta, pensé, si no no me hubieran respondido. Le agradecí su respuesta y pacientemente esperé. Ese correo era del 18 de Abril.

    Hoy a 9 de mayo daba el empleo por perdido. -No les habré interesado y no me han llamado. Y entre mi alegría contagiada por el sol, la comodidad de estar en casa y otra serie de sucesos que me mantuvieron ocupada, no le presté mucha atención.
    Hoy, mi madre me dice, “¿Por qué no le envías un correo agradeciéndole, sarcásticamente su respuesta?”, Pourquoi pas?, ¿Por qué no?. Les escribo uno sarcástico, me arrepiento, lo borro y simplemente le pongo: ¡Buenos días!, aún espero su respuesta ya sea buena o mala. Gracias, buenos días. Cinco minutos después me había respondido:

    ¡Buenos días! Su candidatura había sido seleccionada, la llamé la semana pasada 6 veces y nadie respondió, por lo cual hemos elegido a otra persona.

    Atónita, lo primero que me pasa por la cabeza es: ¡¡Es mentira!! esta tía se quiere quedar conmigo y quitarme del medio porque he sido una pesada. Le respondo.

    “Ahora mismo estoy en España, es posible que haya problemas de comunicación. Lo siento mucho de verdad, discúlpeme. ¿No es posible otra oportunidad?. Yo puedo llamarle o podemos comunicarnos de cualquier otra manera. Por favor.” A lo que ella me responde y esta vez en español (todas las anteriores fueron en francés) copio y pego:

    “Lo siento Maria José, pero hemos organizado las entrevistas la semana pasada. Llamé varias veces a tu móvil y deje 2 mensajes…

    Sin embargo conservo tu candidatura, tu perfil me parece muy interesante. Puede ser que dentro 2 o 3 meses, te necesitemos. Espero que encontrarás pronto una oportunidad interesante y a la vista de tu Cv, no dudo que alguna empresa te contacte.

    Cordialement,

    Fanny”

    Móvil sin saldo = oportunidad perdida.

    Aquí es donde acaba mi esperanza de conseguir ese empleo y comienza mi lamento. ¡Siempre llego tarde!
    Ahora me pregunto: ¿Y si me hubiera ido a Francia?


  10. Ilusión... :D

    lunes, 7 de febrero de 2011

    Sorpresas que me llevo al principio de una semana... no te lo escribo... ¡¡¡escúchalo!!! Dale al Play.

  11. Ítaca

    domingo, 6 de febrero de 2011

    Esos momentos pasados que me hacen parecer una loca cuándo voy caminando sola por la calle y me arrancan una sonrisa. Hoy me han llevado a rememorar viajes ilusiones y sensaciones con este poema de Kaváfis… (Recitado por mí. Ítaca.)

    Que para mí significa equivocarme, encontrar dificultades y resolverlas ponerme metas, logros y alcanzarlos, pasarlo mal para darme cuenta de lo que es estar bien y agradecerlo, luchar cada día por que ese día continúe adelante con ganas de seguir construyendo mi camino hacia ítaca, mi meta, mi carrera.

    Estoy de Erasmus… en un puerto desconocido al que arribé alegremente … ruego poder encontrar sus mejores mercancías y ruego que el viaje sea largo.

    CIMG1092CIMG0942

    163068_10150354407310433_822210432_16121858_3095388_n

    París47208_10150268566050338_876395337_14635930_3969940_n

    CIMG1643DSCN2064


  12. Moi, à très bientôt!

    jueves, 3 de febrero de 2011

    Cuando cuesta trabajo sentarse frente al ordenador para actualizar el blog… no se debería actualizar, pero pesa la dejadez, el abandono… que viene a ser algo como no ser perseverante.

    Podría contar que:

    -Hoy ha salido el sol y las temperaturas se asemejaban mucho al frío de Murcia (día ideal)
    -El Lunes nos despertamos con un gallo en el jardín, mi vecindario ya tiene algo de Zoo. El gallo cantaba y vagaba desorientado hasta que vino el dueño a por él.
    -El pasado sábado anduve por las calles de Londres para volver a ver esa bella ciudad y para hacer algunas compras.
    -Poco podremos pasear ya por la Gran Place ya que en breve comenzarán unas obras de renovación que durarán, aproximadamente, 5 meses.
    -Ya está listos todos los preparativos para el viaje a Alemania…

    Hoy todas las noticias sólo las puedo dar en forma de “titulares” sin profundizar en ellas, por más que lo intente…
    Hoy simplemente estoy découragée… y tan sólo me queda el lamento…


  13. Pequeña Miss Sunshine

    viernes, 12 de noviembre de 2010

    Camino del Auchan (Alcampo), sumida en mis pensamientos, me ha irrumpido esta película en la cabeza. Un coche ha comenzado a pitar, cuando iba en camino. Al principio creía que me pitaba a mi, ya que no había nadie más por la calle, y luego me he dado cuenta de que no, que quizás tendría la bocina estropeada porque no ha parado de pitar en todo el rato… sónrío. Me acuerdo de la película Pequeña Miss Sunshine (Pequeña señorita rayo de sol). Cuando toda la familia se moviliza para presentar a su hija pequeña y regordeta a un concurso de bellezas infantiles, por el camino les sucede de todo… y una de esas cosas es que se le estropea la bocina de la vieja furgoneta que tienen que arrancar en 3ª, y están continuamente pitando por la autopista, autovía, etc.

    Pero al final consiguen llegar dónde quieren, a pesar de los baches.

    Yo continúo aquí, en Francia dándome cuenta poquito a poquito de lo que tengo, de lo que puedo llegar a tener y también de todo lo que puedo perder.
    Tengo una gran oportunidad para aprender esta bonita lengua. Ya hasta se acostumbra el oído a ese murmullo de “Erres” leves. Y no se puede evitar el pensar… “Cuando yo hable así… que ilusión”.

    A la pequeña Miss Sunshine y su familia, ¿Quién le dijo que fuera fácil? … esto no es “coser y cantar”, quizás sea: Coser, pincharse, curarse, coser de nuevo, que se acabe el hilo, comprar uno nuevo, volver a coser, que salga un cayo… y cuando ya te ha pasado de todo, entonces y solo entonces será: Coser y cantar.

    Si aprendo la lengua, podré continuar el camino que yo deseo, de llegar a convertirme en una gran periodista. Conseguiré allanar un poco el camino, conseguiré confianza mía y de algunos que me rodean, también currículo y sobre todo más ganas y fuerzas de continuar con el próximo desafío, la próxima etapa hasta llegar dónde deseo.

    Si no consigo aprender esta lengua se dificultarán mucho las cosas.

    Entonces, ¿Qué debo hacer? … Aquello que siempre repite mi madre: LUCHAR
    Porque, al fin y al cabo, ¿¿Quién dijo que fuera fácil??

    Dibujo